En bici al trabajo, clave para impulsar la movilidad responsable - Panot
Dos personas en bici PANOT por carril bici en paralelo a una autopista con tráfico

En bici al trabajo, clave para impulsar la movilidad responsable

16 de marzo de 2022

Cada vez leemos más o consumimos más información acerca de cómo debemos movernos en un futuro no muy lejano. Muchas son las señales que evidencian que, algo hay que hacer: lluvias torrenciales mezcladas con épocas extremadamente secas, nevadas atípicas en España, olas de frío y calor en épocas que no son habituales, densas capas de humo negro que cubren las grandes ciudades sobre todo…Y lo que es más importante: la salud de los seres vivos.

El Instituto de Salud Global asegura en uno de sus últimos estudios que  en España ha habido más de 45.000 muertes por contaminación y que 3 ciudades españolas (Madrid, Barcelona y Mollet del Vallès) se encuentran entre las 10 con más muertes por dióxido de carbono en Europa. Una vez más, queda claro que queda mucho por hacer.

Aunque cada vez hay mayor conciencia en temas sostenibles y el verde empieza a ser uno de los colores que poco a poco va alcanzando mejores puestos en el ranking cromático, la manera que tenemos de desplazarnos aún tiene mucho que cambiar. Hay que tener en cuenta que la movilidad para ir a trabajar es uno de los principales motivos de desplazamientos en España y que según la Fundación Movilidad, un 60% de las empresas no dispone de planes de movilidad sostenible, pero sí un 40%, por lo que el paso se está dando. Un porcentaje que confiamos en que aumente, teniendo en cuenta que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha puesto en marcha la campaña de concienciación “En Bici al trabajo”, cuyo objetivo es fomentar la bicicleta como medio de transporte cotidiano.

La movilidad en bici al trabajo es necesaria

Hay que tener en cuenta que la movilidad para ir a trabajar es uno de los principales motivos de desplazamientos en España y que según la Fundación Movilidad, un 60% de las empresas no dispone de planes de movilidad sostenible, pero sí un 40%, por lo que el paso se está dando.

Si algo “positivo” ha traído la pandemia es que impuso bruscamente el teletrabajo. Ha quedado muy claro en muchos sectores, sobre todo el tecnológico, que el trabajo en remoto es viable y efectivo, y eso ha ayudado entre otras muchas cosas, a reducir las altas tasas de contaminación. Por ejemplo, en Barcelona,  los niveles de CO2 se habían reducido hasta un 75% respecto a su nivel habitual, mientras que el dióxido de nitrógeno había descendido entre un 70 y un 80% con respecto a antes de la crisis del Covid. En Madrid los gases de efecto invernadero se redujeron un 57% desde el inicio de las medidas del confinamiento.

Unido a esto, muchas empresas están optando, no sólo por el teletrabajo, si no por mejorar la calidad de vida de las personas. Una medida totalmente necesaria sin tener en cuenta los daños psicológicos que impactan en gran parte de la población y que se han hecho visibles con la pandemia. La primera medida empieza por cambiar la forma de desplazarse a la oficina. Los horarios flexibles y no impuestos permiten elegir las horas menos puntas para desplazarte el día que te toca oficina. Esto disminuye el estrés que pueda ocasionar el tráfico matutino.

Si a todo esto unimos un cambio en el vehículo de transporte, el impacto en la salud (física y económica) del empleado mejorará notablemente. Y, muy a la orden del día y no menos importante, el precio de la gasolina hace que esta medida cada vez coja más peso (recordemos que el litro de gasolina está superando los 1,60 euros). 

Movilidad responsable: evitar el uso del vehículo propio en exceso

En la siguiente infografía queda claro los beneficios de pasar del vehículo propio al transporte público para desplazarse al trabajo:

¿Qué pueden hacer las empresas y muchas de ellas están empezando a hacer? Invertir en una flota de bicicletas o patinetes eléctricos, ayudas para el transporte público o si tienes opción de ir andando, ¿por qué no aprovecharlo? Las empresas que implementan este tipo de iniciativas  ayudan a crear un futuro mejor y a aumentar la motivación de sus empleados, lo que se traduce en un mayor rendimiento en su trabajo diario.

Desde PANOT impulsamos una nueva cultura basada en ciudades más eficientes, limpias y saludables. Queremos concienciar a las empresas de que ellas son un agente de cambio impulsando una nueva forma de movilidad. Y una gran oportunidad es la que brinda la Agenda 2030 a las empresas privadas para que demuestren el papel tan importante que juegan en el desarrollo sostenible. Esperamos que ir en bici al trabajo sea una realidad muy cercana y que cada vez esté más normalizada.

f