Bicicleta eléctrica: mejora tu salud y la del Planeta - Panot
Chica en bicicleta eléctrica Panot con una mochila en la espalda y chico de fondo

Bicicleta eléctrica: mejora tu salud y la del Planeta

10 de mayo de 2022

Hay multitud de estudios que lo verifican: el ejercicio físico, independientemente de su intensidad, es la mejor forma de aumentar tu salud. El ciclismo es ideal para ello, pero su nivel de exigencia física supone una barrera para muchos nuevos usuarios. La bicicleta eléctrica ha llegado para romper ese muro y abrir el ciclismo a más personas que nunca.

La popularización de las bicicletas eléctricas va difuminando poco a poco los falsos mitos que envuelven a este tipo de bicicletas: “Es hacer trampas”, “con ellas no haces deporte”, “son solo para gente mayor”… Son frases que van quedando en el pasado a medida que cada vez más usuarios pueden probar, de forma real, una bicicleta eléctrica.

Las bicicletas eléctricas han pasado a jugar un papel clave en la incorporación de nuevos usuarios a la bicicleta. Con ellas todo es más fácil y, sobre ellas, tenemos todo lo positivo que ofrecen las bicicletas tradicionales a nuestra salud física y mental, sin algunos de los inconvenientes que suponen un freno para su uso. Una bicicleta eléctrica no es una moto. Su sistema de asistencia siempre requiere que el ciclista pedalee. La ayuda de su motor facilita, sobre todo, las arrancadas y superar pendientes pronunciadas. En marcha, la fuerza extra que aportan a nuestro pedaleo se adapta al nivel de esfuerzo que realizamos. Gracias a ello, podemos ir más lejos y más rápido con el mismo esfuerzo.

Una bicicleta eléctrica elimina ese muro inicial que frena a muchas personas a practicar deporte. En resumen, ayuda a personas sedentarias a sumarse al ciclismo y realizar un tipo de ejercicio que es más intenso que caminar pero menos que usar bicicletas tradicionales.

Beneficios de la bicicleta eléctrica confirmados para la salud

● Fortalece el sistema cardiovascular sin riesgo de lesiones. Se ha mostrado como uno de los mejores ejercicios de cardio que puedes realizar. Al contrario que otros ejercicios como el running, es ideal para iniciarse en el deporte por su bajo riesgo de lesiones.

● Potencia el sistema inmunológico. No se ha encontrado ningún medicamento capaz de potenciar el sistema inmunológico como lo hace el ejercicio moderado. Basta con 20 minutos al día para conseguir mejoras capaces de reducir en un 29% el riesgo a contraer infecciones respiratorias.

● La mejor forma de perder peso. Las bicicletas eléctricas rompen la barrera de la pereza a la hora de practicar deporte. Basta con unas dos o tres sesiones de 45 minutos a la semana para empezar a bajar de peso.

● Beneficios en nuestra salud mental. Te ayudan a salir al exterior, aportan sensación de libertad y con ello disminuyen la ansiedad.

● Reducción del estrés. La gente que hace deporte de forma regular, a cualquier intensidad, te dirá que se siente mejor. Hay una explicación física tras ello, dado que el ejercicio activa un tipo de neurotransmisores que potencian la sensación de bienestar y reducen el estrés.

● Reducción de factores de riesgo en muchas enfermedades. Diabetes tipo II, algunos tipos de cáncer, enfermedades respiratorias… El ejercicio se ha mostrado como una herramienta eficaz para reducir el factor de riesgo en una larga lista de enfermedades.

Las bicicletas eléctricas ayudan a practicar deporte, suman nuevos usuarios al ciclismo, rompen con la vida sedentaria y favorecen tu salud. Basta con convertirlas en nuestro medio de movilidad urbana para sumar todos esos beneficios y descubrir que las bicicletas eléctricas son la puerta de entrada a una vida mejor.

Lucha contra el cambio climático

Además de todos los beneficios que aporta a la salud de las personas, el uso de la bici eléctrica contribuye también de manera positiva en la salud del Planeta. ¿Por qué es necesario afrontar el reto de una economía sostenible? Básicamente, porque dependemos de los recursos naturales de la Tierra, y si no los cuidamos, nuestro futuro está en juego. Algunos de los motivos por los que cambiar la manera en la que nos movemos son:

  • En las últimas tres décadas se ha producido un aumento de la temperatura de 1,5 ºC. 
  • En España se producen unas 30.000 muertes al año son atribuibles a la calidad del aire de las ciudades (partículas y gases de efecto invernadero), según la Agencia Europea del Medio Ambiente
  • Se espera un aumento de entre 10 y 68 cm en el nivel del mar en las costas españolas. Las áreas más vulnerables son los deltas y las playas. En 2040, la costa puede retroceder unos 3 metros en la costa cantábrica, así como en Galicia y en el norte de Canarias. Por su parte, el litoral mediterráneo podría sufrir retrocesos del orden de los dos metros cerca de la provincia de Cádiz, lo que podría afectar a la calidad de las playas y reducir los beneficios económicos que estas otorgan -hasta 8.000 millones de euros al año según el Ministerio de Medio Ambiente-.
  • Casi el 90% de la extensión de los glaciares en España ha desaparecido en tan solo un siglo según el Atlas del Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente

¿Necesitas más motivos para unirte al cambio? Desde PANOT Mobility lo tenemos muy claro.

f